13 de octubre

manada

Home
Manada
Unidad
Caminantes
Dirigentes
mi uniforme
Juegos
pionerismo
orientacion
Eventos
Contactanos

L a M a n a d a d e L o b a t o s

L o s p e q u e ñ o sd e l M o v i m i e n t oS c o u t

aqui encontraras todo sobre la manada

matias11.jpg

El lobatismo es la obra más valiente y más original de Baden Powell, aquella donde el supo, mejor que en ninguna otra, revelarnos toda su extraordinaria capacidad de comprensión del mundo infantil, a la vez que su excepcional fantasía y su sorprendente inspiración .



raperitos.jpg

Estos son los raperitos del grupo ellos pertenecen a la manada

13deoctubre.jpg

Akela era el sabio Viejo Lobo, cabeza de la Manada, que presidía el Consejo de la Roca y vigilaba a los lobos pequeños para que observaran la ley de la Manada. Era como el hombre maduro que enseña a los jóvenes lo que deben hacer para conservarse fuertes y útiles. Todos los Lobos lo respetaban, admiraban y seguían ya que por su fuerza e inteligencia ningún lobo se atrevía a desafiarlo.

Akela, es la palabra india que significa el que está solo, hecho que se reflejaba en su posición solitaria, sobre la Roca del consejo.

Aun cuando en nuestra tarea de dirigentes no todos llevamos el apodo de "Akela" (generalmente uno de los dirigentes de "Lobatos" es llamado así), en algún momento de nuestro trabajo con los muchachos sentimos que mucha gente confía en nosotros, muchos jóvenes creen en todas nuestras palabras y nos seguirían donde fuera. En esos momentos nuestros actos requieren un poco de la sabiduría, paciencia, liderazgo y responsabilidad que posee este personaje de "El Libro de la Selva"

 

Progresión Personal

El objetivo de la educación scout es formar personas con un cierto estilo de vida, que está enmarcada por los valores expresados en la Ley Scout. Como ya vimos, en la Rama Lobatos estos valores están contenidos en la Ley de la Manada.

Queremos que el escultismo que proponemos a los muchachos sea un medio de desarrollo para cada uno -un medio de transformación de sí mismos- y que les dé la posibilidad de hacer opciones personales con respecto a su estilo de vida.

No queremos decir con esto, que los lobatos deban definir su vocación personal, pero debemos tener presente que a esto apunta la educación a la que apostamos: que cada uno descubra su vocación, su propio lugar en el mundo.

La búsqueda de esta vocación es un proceso y una actitud de la persona frente a la vida, que se va construyendo día tras día. Para el escultismo, la vocación es fundamentalmente servicio. Es a través de la acción de cada uno -junto con los demás-, que se produce la transformación.

Los objetivos generales de la progresión en rama lobatos son:

  • Incentivar al niño a ser gestor de su propio crecimiento.

  • Motivar una progresiva independencia y afirmación del lobato, invitándolo a asumir compromisos y responsabilidades.

  • Promover el descubrimiento de la propuesta scout.

 

Características de este instrumento educativo

La progresión es personal

Esto implica que cada lobato/a es protagonista de su propia progresión. Como educadores no podemos imponerla desde fuera sino que ésta surgirá de los dinamismos de la propia persona. Cada uno debe proponerse metas a su medida, que representen un desafío, una dificultad a superar, pero que no desborden las propias capacidades. La progresión personal lleva consigo tiempos y ritmos diferentes en cada lobato.

En este sentido, los educadores debemos conocer la realidad de cada lobato, sus intereses y motivaciones, los ambientes y entornos sociales en los que se encuentra, las situaciones que ha vivido o que está viviendo, en qué áreas progresa con facilidad, en cuáles tiene dificultades. La progresión de los lobatos, dentro de los scouts no puede ser algo ajeno o separado de los otros ámbitos donde actúan los lobatos. Integrar su familia, escuela, vida cotidiana a ese proceso de progresión personal es parte importante de los desafíos que se le plantean.

La progresión apunta a un desarrollo global de la persona. Para ayudarnos en esta tarea, hacemos un análisis basado en 6 áreas (carácter, corporalidad, espiritualidad, sociabilidad, afectividad y creatividad).

La progresión se desarrolla en el marco de una comunidad

La progresión que proponemos a los lobatos no es algo que pueda lograrse individualmente, sino que es fundamentalmente en relación a un grupo humano, se desarrolla al interior de ese grupo y se confronta con los demás integrantes.

Es en el marco de la Manada, que el lobato asume los compromisos que lo invitan a crecer, donde da testimonio de sus opciones y asume los desafíos que él mismo se propone alcanzar. La progresión de cada uno nos involucra a todos, somos entonces corresponsables de la progresión de cada uno.

Esto nos lleva a celebrar todos juntos los progresos personales y comunitarios. Cada ceremonia de progresión es una fiesta de toda la Manada.

La progresión se desarrolla en función a un modelo de persona

Proponemos a los lobatos ir descubriendo un estilo de vida, un marco de valores; el desarrollo no se da en cualquier dirección.

Cuando los niños ingresan a la Manada, reciben una propuesta clara de hacia dónde se dirige el grupo, que está dada por la Ley de la Manada. El desafío consiste en llevar esta propuesta a acciones concretas: la manera como jugamos, cómo respondemos a una misión de seisena, etc.

Definimos tres elementos fundamentales de este modelo de persona:

  • La libertad. Es decir, aprender a elegir, a optar, y para esto, aprender a discernir. Que este camino de progresión ayude a cada uno a ser más libre.

  • La verdad. Aprender a actuar basándose en lo esencial: ser auténtico, ser uno mismo. Aprender a ser más y no a tener más, ser una persona en la cual los demás puedan confiar.

  • El amor. Los conocimientos, habilidades, técnicas, tienen valor en cuanto se ponen al servicio de los demás.

Etapas de la progresión personal

Podemos identificar diferentes momentos por los que pasa una persona para llegar a ser realmente un factor activo en un grupo, que van desde situarse en él, es decir, descubrir que el grupo no vive de cualquier manera sino que tiene sus exigencias y optar por adherir libremente a él o no, hasta convertirse en responsable, junto con otros, de la vida del grupo, comprometido con los valores que allí se viven.

Esto se da como un proceso natural, independientemente de las etapas que fijemos. Pero las etapas y ceremonias de progresión sirven como mojones en el camino, que entusiasman y ayudan a avanzar. Especialmente los niños en edad de lobatos, por sus rasgos psicológicos, necesitan explicitar o exteriorizar su progresión para poder visualizar sus avances. Es importante entonces, que existan gestos concretos que marquen el comienzo y el fin de cada etapa.

El plan de progresión de la rama propone 4 etapas fundamentales que los lobatos (si ingresan con 8 años) irán descubriendo y viviendo a lo largo de 3 años.

13deoctubre.jpg